Originalmente publicado en http://dominatuestresya.com/blog/soltar-lo-que-te-ata.html
Elegir soltar requiere un acto de amor hacia ti mismo.
Desapegarnos de la necesidad de tener la razón nos puede conducir a la libertad que siempre hemos soñado.
Pero la realidad es que optamos elegir el sufrimiento de tener la razón en lugar de la paz.
Soltar nuestro sufrimiento o nuestro problema requiere ir a lo desconocido y eso nos aterra.
¿Quién sería yo sin ese problema?
¿Quién sería yo sin el drama del cual me he sujetado por tantos años?
¿De qué hablaría?
Realmente no queremos ser libres. Le tenemos miedo a la libertad más que a la propia muerte. Anthony de Mello decía que las personas no deseaban ser felices ni libres. Simplemente que les alivien de sus síntomas. Son según él, como este grupo de personas que están sumergidos en una cloaca con las heces fecales llegándole a la barbilla. Y cuando le preguntas si quieren ayuda para salir de allí, tranquilamente responden: “! No Por Dios NOOO! Solo ayúdame a que no hagan olas”.
Y está muy bien, ellos eligieron ese proceso y es perfecto para ellos. Siempre y cuando sean responsables con esa decisión.
¿Te acuerdas del mono atrapado en la caja?
Déjame contarte la siguiente historia.
Resulta que iban por el desierto 10 camellos en caravana. Durante el viaje se había perdido una de las sogas con las cuales servían para amarrarlos en la noche con una estaca para que estos no se movieran. Los cuidadores fueron donde el jefe y le explicaron su preocupación. El jefe que ya tenía mucha experiencia les dijo:
“No se preocupen”. “Estos animales son muy descerebrados, y lo único que tienes que hacer es el gesto de amarrar una soga invisible y veras como el camello no se moverá de su sitio”
A la mañana siguiente efectivamente el camello no se movió durante la noche. Desamarraron al resto de la caravana y continuaron su camino. A medio camino notaron que faltaba un camello. El mismo que le faltaba la soga. Al regresar al campamento el animal seguía en el mismo lugar sin moverse. De nada valieron los esfuerzos de intentar empujarlo. El camello se negaba a moverse. Nuevamente acudieron donde el jefe y le explicaron lo que había sucedido. El jefe simplemente sonrió y se limito a Preguntar:
¿Se acordaron de desamarrar la soga invisible?
Efectivamente volvieron a realizar el gesto y el camello siguió su camino.
¿Qué soga invisible nos amarra y nos paraliza?
¿A que nos estamos apegando?
Puede ser una creencia, un pensamiento e incluso algo material.
“Toda memoria enterrada viva permanece viva y usualmente regresa una y otra vez con otras botas”
Robert Smith
Es por esta razón que necesitamos liberarnos de viejas cargas que hasta hoy habíamos intentado negar. No te engañes. Siempre van a estar presentes.
Pero esto requiere una vez más de un acto valiente de tu parte. Requiere de trabajo interno. De otra manera si elijes ignorar y no honrar tus emociones, estarás repitiendo la historia una y otra vez.
- Relaciones que no funcionan.
- Fracaso empresarial
- Accidentes.
- Enfermedades.
- Adicciones
- El vacío existencial.
Ya es hora de darnos la oportunidad de vivir. Pero para poder ser libres, tienes que ejercer tu poder de elegir. Hacerte responsable (no culpable), y elegir soltar aquello que te tiene atado.
Te pido por favor que compartas un comentario aquí mismo en el blog. Estoy disponible para contestar cualquier pregunta relacionada a este tema. Yo personalmente estaré respondiendo las preguntas a no más tardar de 24-48 horas. Si entiendes que tu pregunta es muy privada, puedes escribirme afranciscoivancorrea@gmail.com